En la era digital, nuestras conversaciones a través de aplicaciones como WhatsApp no solo son cotidianas, sino también valiosas. Fotos, videos, documentos y mensajes personales o laborales conviven en nuestros chats, lo que convierte a esta app en una especie de diario digital.
Por eso, hacer una copia de seguridad efectiva no es solo una buena práctica, sino una necesidad real para proteger nuestra información en caso de pérdida, cambio de dispositivo o reinstalación de la aplicación.
¿Cómo puedo hacerla?
Para empezar, el proceso de respaldo en WhatsApp es bastante sencillo. Desde la propia aplicación, basta con ir al menú de configuración, acceder a la sección de “Chats” y luego a “Copia de seguridad”.

Allí se puede elegir la frecuencia con la que se guardará automáticamente la información, diariamente, semanalmente, mensualmente o de forma manual, dependiendo de las preferencias del usuario. También se puede seleccionar la cuenta de Google donde se almacenará la copia de seguridad y decidir si se incluyen o no los videos, que suelen ocupar más espacio.

Sin embargo, una copia de seguridad no es completamente segura si no se encuentra cifrada. WhatsApp ofrece la posibilidad de activar el cifrado de extremo a extremo incluso para las copias almacenadas en la nube.
Esto quiere decir que nadie más podrá acceder al contenido de ese respaldo, ni siquiera la propia aplicación ni Google, en caso de que esté almacenado en Google Drive.
Para activarlo, es necesario ingresar a la misma sección de “Copia de seguridad” y seleccionar la opción correspondiente. Luego, se debe crear una contraseña o una clave de cifrado de 64 dígitos que será imprescindible para recuperar la información respaldada en caso de ser necesario.

Aquí es importante subrayar que si se pierde esa clave, no habrá forma de restaurar la copia. Ni WhatsApp ni Google podrán ayudar a recuperarla. Por eso, se recomienda anotarla en un lugar seguro o usar un gestor de contraseñas.
Además, para aumentar el nivel de protección, es aconsejable activar la verificación en dos pasos en la cuenta de Google, así como mantener actualizada la aplicación para evitar vulnerabilidades.
Ver 0 comentarios