Ahora la etiqueta es para el arte ideado por humanos: Adobe lanza la opción "creado sin IA generativa"

Upscalemedia Transformed 2025 04 24t114416 381
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
jimmy-pepinosa

Jimmy Pepinosa

Editor

En un entorno creativo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial generativa, Adobe presentó una nueva función que permite a los creadores señalar cuándo su obra fue realizada sin asistencia de este tipo de tecnologías.

Se trata de la etiqueta opcional "creado sin IA generativa", que debuta en Adobe Fresco, la aplicación de dibujo y pintura digital de la compañía. Esta busca ofrecer una manera clara de distinguir el trabajo realizado manualmente del generado por algoritmos.

La iniciativa surge en un momento en el que la comunidad de diseñadores gráficos se encuentra dividida: mientras algunos integran herramientas de IA generativa en sus flujos de trabajo, otros cuestionan su impacto en la autoría y la originalidad del arte digital.

Ante esta tensión, Adobe optó por facilitar a los artistas una forma de validar la autenticidad de sus creaciones. Según Eric Snowden, vicepresidente sénior de diseño en Adobe, esta nueva etiqueta permite a los usuarios afirmar de forma transparente que no utilizaron IA generativa en sus piezas, una necesidad creciente especialmente entre ilustradores.

Apuesta por claridad en el origen de las piezas

Etiqueta Adobe 2 (Pexels)

Esta certificación se respalda mediante el estándar Content Credentials, un sistema de metadatos desarrollado por Adobe que actúa como un registro del historial de edición de una pieza dentro de sus aplicaciones.

Aunque no es posible aislar completamente la influencia de la inteligencia artificial en los procesos digitales, dado que incluso las acciones más básicas suelen involucrar algoritmos de optimización gráfica, la función busca aportar trazabilidad y claridad en un panorama donde los límites entre lo humano y lo automatizado se difuminan.

Otras novedades anunciadas por Adobe

Etiqueta Adobe (Pexels)

La nueva etiqueta llega en paralelo a una serie de anuncios que refuerzan la apuesta de Adobe por la IA generativa.

La compañía lanzó nuevas versiones de su modelo de texto a imagen, Firefly Image Model 4 y Firefly Image Model 4 Ultra, enfocados en mejorar la velocidad, el control y el realismo en la generación de imágenes de hasta 2K de resolución. Además, se introdujeron capacidades de generación de video y vectores, ampliando las funcionalidades de la plataforma Firefly.

Otra novedad destacada es la integración de modelos de terceros como OpenAI (ChatGPT), Google (Imagen y Veo), y próximamente Runway, Luma, Pika, fal.ai e Ideogram.

Estas integraciones, disponibles a través de la web app de Firefly, permiten a los usuarios experimentar con múltiples motores de generación, aunque Adobe marca claramente sus propios modelos como los únicos “seguros para uso comercial”.

En cuanto a su suite de aplicaciones creativas, Adobe también anunció nuevas funciones en Photoshop e Illustrator. Entre ellas destacan mejoras en los ajustes de color, selección automática de detalles faciales, y nuevas herramientas como el relleno generativo de formas y la conversión de texto a patrones.

En Photoshop, el panel de acciones ahora puede ofrecer sugerencias de edición personalizadas, anticipando lo que será un futuro asistente creativo basado en IA dentro de la plataforma.

Con estas actualizaciones, Adobe se posiciona en un doble frente: impulsa activamente la incorporación de IA generativa en sus herramientas, al tiempo que responde a las inquietudes de quienes defienden la creación sin asistencia algorítmica.

Inicio